Bit Digital - Sponsor Image Bit Digital - ETH treasury combining ETH staking with AI compute. Friend & Sponsor Learn more

Tu hoja de trucos MegaETH vs. Mónada

Las dos cadenas de bloques de alto rendimiento, de las que tanto se habla, adoptan enfoques muy diferentes para abordar la ejecución en tiempo real. Ponte al día sobre sus fundamentos.
Tu hoja de trucos MegaETH vs. Mónada
Listen
2
0
0:00 0:00

Subscribe to Bankless or sign in

Las arterias de Ethereum Ethereum pueden sentirse a menudo un poco obstruidas.

A pesar de su década de dominio en la infraestructura onchain, la red de contratos inteligentes más probada del mundo lucha por procesar las transacciones de los usuarios a un coste asequible bajo carga y el L1 sigue estando lejos de igualar la velocidad bruta de los sistemas de Internet Web2 (tan propensos a los cortes que puedan sufrir).

Ahora, dos ambiciosos proyectos intentan cambiar esta situación reimaginando el futuro de Ethereum desde extremos opuestos del espectro de diseño. MegaETH MegaETH y Monad Monad compiten por eliminar los cuellos de botella de Ethereum, pero sus estrategias no podrían ser más diferentes.

Uno quiere hacer realidad la visión de escalado L2 de Ethereum con un entorno de ejecución "en tiempo real" que funcione a velocidades Web2. La otra quiere reinventar la propia EVM, exprimiendo hasta la última gota de eficiencia de la EVM en una blockchain L1 hecha a medida.

Hoy examinamos las diferencias de filosofía de diseño entre MegaETH y Monad, dos próximas blockchains que se enmarcan a sí mismas como la próxima generación de Ethereum 👇👇🐰.

🐰 MegaETH

Sitio web | Twitter

MegaETH es una próxima L2 calificada como la "Ethereum en tiempo real". Anuncia una capacidad de más de 100.000 transacciones por segundo con tiempos de bloqueo de sólo 10 milisegundos.

Mientras que las blockchains de Capa 1 requieren que sus nodos realicen tareas idénticas, creando la necesidad de hardware similar entre los operadores de nodos, MegaETH aprovecha la arquitectura de Capa 2 de Ethereum para crear diferentes categorías de nodos.

Dentro de la red de MegaETH, los operadores de infraestructura están especializados en cuatro funciones, cada una adaptada a una capa diferente de rendimiento y validación de la red.

  • Los nodos secuenciadores (requisitos de hardware más elevados) se encargan de ordenar y ejecutar las transacciones de los usuarios.
  • Los proveedores (requisitos de hardware elevados) utilizan un esquema de validación sin estado para validar los bloques.
  • Losnodos completos (requisitos de hardware moderados) reejecutan cada transacción para validar los bloques.
  • Losnodos réplica (requisitos de hardware bajos) reciben los cambios de estado de este secuenciador y los utilizan para actualizar sus estados locales.

Aunque los requisitos de hardware para los nodos secuenciadores MegaETH son sustancialmente más altos en comparación incluso con alt-L1 como Solana Solana y Aptos, la especialización de los nodos ayuda a salvaguardar la validación de bloques sin confianza al tiempo que permite al nodo secuenciador operar en los límites extremos del rendimiento de blockchain.

Fuente: MegaETH

Incluso el L2 de mayor rendimiento que existe, el opBNB - impone limitaciones significativas a sus aplicaciones. A pesar de su objetivo de rendimiento relativamente alto de 100 millones de gas por segundo, opBNB sólo puede procesar 650 intercambios Uniswap Uniswap por segundo, en comparación con las modernas bases de datos Web2, que pueden alcanzar un equivalente de 1 millón de TPS.

Dado que la simple optimización de un cuello de botella L2 (como el aumento del objetivo de rendimiento de la red) no es suficiente para lograr un rendimiento similar al de Web2, MegaETH adopta un enfoque holístico destinado a resolver numerosos puntos de estrangulamiento de escalado simultáneamente.

La cadena de bloques MegaETH será la primera en implementar la computación en memoria, una característica crítica para las aplicaciones Web2 de alto rendimiento que debería permitir a MegaETH acelerar el acceso al estado en 1.000 veces en comparación con los métodos alternativos utilizados por los competidores.

Las aplicaciones de cálculo intensivo recibirán un aumento de 100 veces en su rendimiento en MegaETH gracias a un compilador justo a tiempo que traduce el código del contrato inteligente al "código máquina nativo" de MegaETH, una implementación C++ del EVM llamada evmone que aumenta la velocidad del contrato inteligente y la eficiencia en la ejecución.

Además, MegaETH está optimizado con un trie de estado construido desde cero que minimiza las operaciones de entrada/salida de disco mientras almacena terabytes de datos de estado. Esto tiene como objetivo superar las limitaciones de la Merkle Patricia Trie (MPT) de Ethereum, que a menudo produce cuellos de botella en las implementaciones EVM contemporáneas.

Por último, las 100.000 transacciones por segundo de MegaETH deben propagarse a su red de nodos completos; un protocolo peer-to-peer altamente eficiente transmitirá las actualizaciones de estado desde el secuenciador con baja latencia y alto rendimiento, permitiendo que los nodos completos, incluso con una conexión modesta, permanezcan sincronizados a velocidades de actualización máximas.

💜 Mónada

Página web | Twitter

Monad intenta avanzar en la frontera eficiente entre descentralización y rendimiento maximizando el potencial de la EVM.

Monad es una capa 1 totalmente compatible con EVM que actualiza la arquitectura de Ethereum con cinco grandes innovaciones: MonadBFT, RaptorCast, Ejecución Asíncrona, Ejecución Paralela y MonadDb.

  • MonadBFT: Un protocolo de consenso de alto rendimiento basado en HotStuff que reduce de tres a dos las rondas de comunicación entre validadores.
  • RaptorCast: Protocolo de multidifusión que utiliza todo el ancho de banda de la red para distribuir bloques rápidamente sin dejar de tolerar fallos bizantinos.
  • Ejecución asíncrona: Separa la ejecución del consenso, permitiendo que las transacciones se ejecuten en cualquier momento durante la producción de bloques.
  • Ejecución paralela: Ejecuta múltiples transacciones en los núcleos de la CPU simultáneamente; las que entran en conflicto simplemente se vuelven a ejecutar con los datos actualizados.
  • MonadDb: Una base de datos de estado personalizada construida para lecturas y escrituras paralelas, desbloqueando la verdadera concurrencia en la ejecución de blockchain.

Juntas, estas optimizaciones producen una cadena de bloques de nueva generación "suficientemente descentralizada" con compatibilidad con el código de bytes de Ethereum que puede ejecutar hasta 10.000 transacciones por segundo con tiempos de bloque de 400 milisegundos y una finalidad de 800 milisegundos.

Como Monad sólo introduce cambios en el software, es hipotéticamente posible que Ethereum (una L1 competidora) copie sus decisiones de diseño. Sin embargo, hacerlo requeriría una importante revisión de los sistemas que podría poner en riesgo miles de millones de dólares de onchain, por lo que es poco probable que estos cambios lleguen a implementarse.

Resolver la interoperabilidad total entre Ethereum y sus L2 sigue siendo un esfuerzo en curso, pero hasta que se superen estos retos, las cadenas que gestionan las transacciones en un entorno de ejecución unificado proporcionarán una experiencia de usuario superior.

Algunos argumentan que esta ventaja distintiva dará a Monad una ventaja para atraer usuarios, desarrolladores y capital a la cadena.

🧐 Conclusión

Aunque tanto MegaETH como Monad comparten el mismo objetivo de eliminar los cuellos de botella de Ethereum, el par de blockchains de alto rendimiento adoptan enfoques radicalmente diferentes para resolver estas limitaciones.

  • El diseño anclado en L2 de MegaETH adopta el futuro modular de Ethereum. Se apoya en requisitos de hardware especializados para conseguir una ejecución en tiempo real, al tiempo que mantiene una profunda alineación con la hoja de ruta de escalado de Ethereum.
  • Por otro lado, Monad apuesta por la elegancia del software. Mediante la reingeniería del EVM con paralelismo, consenso de baja latencia y manejo de datos de alta eficiencia, esta cadena pretende lograr ganancias similares preservando la simplicidad y autonomía de un entorno de cadena única.

Aunque se puede argumentar que las mayores métricas de rendimiento de MegaETH y su mayor alineación con Ethereum constituyen una combinación ganadora, también es cierto que muchos usuarios de criptomonedas prefieren la experiencia de usuario más simplista que ofrecen las cadenas monolíticas, como Monad.

Ambas cadenas representan la vanguardia de la innovación inspirada en Ethereum, e independientemente de si la ventaja pertenece a MegaETH o a Monad, está claro que la era de experimentación de Ethereum está lejos de terminar.


2
0
Jack Inabinet

Written by Jack Inabinet

505 Articles View all      

Jack Inabinet is a Senior Analyst with a passion for exploring the bleeding edge of crypto and finance. Prior to joining Bankless, Jack worked as an analyst at HAL Real Estate where he conducted market research and financial analysis for commercial apartment development and acquisition activities in the Seattle region. He graduated from the University of Washington’s Michael G. Foster School of Business.

No Responses
Buscar en Bankless