Subscribe to Bankless or sign in
Sam Bankman-Fried afirma en un nuevo documento que FTX entró en su crisis de liquidez de 2022 con activos suficientes para reembolsar a los clientes y acusa a los abogados de la quiebra de llevar a la empresa a un procedimiento innecesario.
¿Cuál es la primicia?
- Argumento de solvencia: El expediente de 15 páginas afirmaba que FTX contaba con 25.000 millones de dólares en activos y 16.000 millones en fondos propios, lo que superaba los 8.000 millones en demandas de quita.
- Liquidez frente a insolvencia: Bankman-Fried describió el problema de noviembre de 2022 como una falta de liquidez que podía resolverse a finales de mes, hasta que un asesor externo tomó el control.
- Acusaciones de quiebra: El documento alegaba que los abogados tergiversaron que FTX era insolvente, ignoraron los registros y cobraron casi 1.000 millones de dólares en honorarios.
- Manejo de activos: Los deudores se deshicieron de 7.000 millones de dólares en tokens de FTT y vendieron activos por debajo de su valor, reduciendo el potencial de 136.000 millones de dólares en distribuciones a los accionistas.
- Antecedentes del colapso: Las pruebas judiciales demostraron que Alameda tomó prestados fondos ilimitados de clientes a través de una exención del motor de riesgo, lo que provocó un déficit de 8.000 millones de dólares y pérdidas en todo el sector.
- Impulso a la clemencia: Bankman-Fried busca el indulto del presidente Trump, tras sus acciones sobre Ross Ulbricht y Changpeng Zhao.
Opinión sin bancos:
Aunque existe una gran posibilidad de que la rapidez de la justicia sobre SBF estuviera motivada políticamente, el hecho es que, tanto si la bolsa no tenía liquidez como si era insolvente, tomó prestados indebidamente fondos de clientes y provocó su colapso. Con SBF impulsando esta nueva narrativa, no es descabellado pensar que esté tramando su regreso al sector, si sale de él.