Unichain - Sponsor Image Unichain - Faster swaps. Lower fees. Deeper liquidity. Explore Unichain on web and wallet. Friend & Sponsor Learn more

Dentro de QVAC: Lanzamientos locales de IA de Tether

QVAC de Tether debuta con el conjunto de datos Genesis I y la aplicación Workbench, lo que supone un impulso a la IA privada. Esto es lo que ofrece cada versión y hacia dónde se dirige la plataforma.
Dentro de QVAC: Lanzamientos locales de IA de Tether
Listen
1
0
0:00 0:00

Subscribe to Bankless or sign in

La semana pasada, la división de Inteligencia Artificial de Tether, QVAC (abreviatura de QuantumVerse Automatic Computer, ordenador automático del universo cuántico) abrió nuevos caminos y lanzó sus dos primeros productos:

  • Genesis I, un conjunto de datos sintéticos diseñado para entrenar modelos de IA centrados en STEM en matemáticas, física, biología y medicina.
  • QVAC Workbench, una aplicación de IA privada y local que permite el entrenamiento y la inferencia de modelos en el dispositivo utilizando modelos de código abierto.

Para una empresa con abundantes fondos -el combustible que impulsa el desarrollo de la IA, como bien sabemos-, habrá que seguir de cerca los lanzamientos de Tether Tether a medida que consideremos el creciente entorno de la IA privada de código abierto.

Por ello, repasaremos la importancia de cada uno de estos lanzamientos, lo que prometen y con lo que vienen equipados, así como la forma en que podrían encajar en la visión más amplia de la IA de Tether y sus aplicaciones aún por venir.

Génesis I

Con 41.000 millones de tokens de texto, Génesis I es el mayor conjunto de datos sintéticos a disposición del público, creado específicamente para los ámbitos STEM "básicos": matemáticas, física, biología y medicina. El conjunto de datos abarca contenidos tanto de enseñanza secundaria como universitaria, por lo que resulta útil para entrenar modelos que necesitan comprender conceptos científicos complejos en lugar de simplemente memorizarlos.

¿Por qué Tether ha publicado un conjunto de datos sintéticos y no uno "real"? La principal ventaja de elegir datos sintéticos es el control. En lugar de buscar en Internet y esperar que sean de calidad, Tether puede construir cuidadosamente el material para enseñar a los modelos razonamiento lógico y análisis causa-efecto. El objetivo es ayudar a la IA a comprender realmente la materia, no sólo a repetirla como un loro. Según los informes, Génesis I supera a Cosmopedia - el mayor conjunto de datos sintéticos en la actualidad, en la mayoría de los campos, aunque tiene dificultades con la física universitaria (un área muy difícil para todos).

El conjunto de datos está disponible para fines educativos y de investigación no comerciales y, aunque por ahora sólo está disponible en inglés, Tether tiene la intención de generar más datos sintéticos que cubran todos los demás campos STEM. Si quieres profundizar en su proceso de evaluación y construcción del conjunto de datos, puedes hacerlo aquí.

Banco de trabajo QVAC

QVAC Workbench es una aplicación móvil y de escritorio que permite a los usuarios ejecutar y experimentar con modelos de IA localmente, lo que significa que todo permanece en tu dispositivo con un 100% de privacidad. Disponible en Android, iOS, Windows y Mac, la aplicación es compatible con modelos populares de código abierto como Llama y MedGemma, con la posibilidad de añadir otros según sea necesario.

Lo que diferencia a Workbench es su práctico diseño. Incluye funciones de dictado, carga de archivos y una función de sincronización que permite que las instancias de Workbench se comuniquen entre dispositivos, para que no tengas que gestionar versiones separadas y desconectadas, como ocurre con la mayoría de las configuraciones locales de IA. También hay una función de inferencia delegada, que permite a la aplicación móvil descargar tareas de cálculo pesadas en el Workbench de escritorio, manteniendo los datos privados y locales.

Y lo que es más importante, la aplicación no recopila ningún dato. Todo ocurre en su máquina, lo que la convierte en un raro ejemplo de herramienta de IA verdaderamente privada que no sacrifica la usabilidad en el proceso.

El futuro

Todo esto enlaza con el impulso de Tether para liderar el desarrollo local de IA, ya sea en un portátil o, con el tiempo, en una interfaz cerebro-ordenador. Hay tres lanzamientos más previstos:

  • QVAC Health: Una aplicación privada y local de inteligencia artificial para el bienestar y el control de la salud que almacena y analiza todos los datos biomédicos (pasos, ritmo cardíaco, historial médico, etc.) y otra información personal de forma segura en el dispositivo.
  • QVAC Translate: Una aplicación privada y local de traducción y transcripción de IA que procesa cualquier texto, documento o medio en el dispositivo, con colaboración entre pares integrada.
  • QVAC SDK: Un conjunto de herramientas de desarrollo que pretende ofrecer computación, creación y conexión a instancias de QVAC.

Aunque sabemos poco sobre lo que supondrán, el conjunto de todas estas piezas demuestra que QVAC parece decidida a ofrecer herramientas para el uso de la IA local tanto por parte de los consumidores como de los desarrolladores.

Personalmente, aunque he tenido problemas con la aplicación para iOS -las respuestas tienden a no mostrarse y los modelos tardan mucho en cargarse-, estoy entusiasmado con el lanzamiento de la aplicación de salud como alguien que se ha mostrado reacio a compartir datos personales en este ámbito, incluso si tiene fallos durante un tiempo.

También podemos esperar que, en algún momento en el futuro, pueda haber una "tienda de aplicaciones QVAC", dado que Tether ya ha desarrollado un Kit de Desarrollo de Carteras (WDK) de código abierto para que los agentes y los seres humanos utilicen y realicen transacciones con USDT y Bitcoin. Mi esperanza es que Tether cree una forma de conectar en red todas las instancias de QVAC para proporcionar, como mínimo, esta visión de tienda de aplicaciones, convirtiendo las herramientas aisladas en un ecosistema interconectado donde la privacidad no signifique aislamiento.


1
0
David Christopher

Written by David Christopher

440 Articles View all      

David is a writer/analyst at Bankless. Prior to joining Bankless, he worked for a series of early-stage crypto startups and on grants from the Ethereum, Solana, and Urbit Foundations. He graduated from Skidmore College in New York. He currently lives in the Midwest and enjoys NFTs, but no longer participates in them.

No Responses
Buscar en Bankless