Mantle - Sponsor Image Mantle - The largest sustainable hub for on-chain finance Friend & Sponsor Learn more
Podcast

La era de la hiperaceleración: IA, AGI y más allá | Josh Kale

La IA no sólo crece, sino que se dispara
Mar 10, 202501:04:03
0
0

Inside the episode

Menta el episodio sobre Zora

El progreso humano siempre ha sido exponencial, construido sobre una base acumulativa de conocimientos que se remonta a miles de años. Pero hoy en día, estamos siendo testigos de un punto de inflexión sin precedentes en la historia de la humanidad: la Era de la Hiperaceleración.

Josh Kale se unió a nosotros en el Podcast sin Bancos para desentrañar cómo la IA, especialmente la Inteligencia Artificial General (IAG) que se aproxima rápidamente, está cambiando drásticamente nuestra trayectoria. Históricamente, la innovación humana se basaba en mejoras graduales, es decir, avances tecnológicos constantes que se superponían unos a otros y crecían un pequeño porcentaje cada año. Ahora, gracias a la combinación de un potente sistema informático (Ley de Moore) y unos saltos de eficiencia sin precedentes descritos por la Ley de Huang, la propia inteligencia se está volviendo casi gratuita e infinitamente escalable.

Pongamos como ejemplo la secuenciación de proteínas: históricamente, la humanidad tardó 60 años en secuenciar tan sólo 150.000 proteínas. Con la IA, hemos saltado a 250 millones de secuencias en cuestión de meses. Estos avances van mucho más allá de la biología. Desde las terapias genéticas que curan la ceguera hasta los vehículos autónomos que transforman el transporte, estamos entrando en una era en la que los problemas que antes se consideraban insuperables se pueden resolver prácticamente de la noche a la mañana. Dos factores fundamentales: energía abundante e inteligencia accesible. Los países ricos en energía son invariablemente ricos, y la inteligencia multiplica la eficacia de esa energía. A medida que los costes de la inteligencia caigan en picado, industrias que van desde la aviación a la agricultura experimentarán una rápida deflación y saltos de productividad. Imaginemos vuelos supersónicos al precio de los actuales billetes de avión de bajo coste, o la biología sintética resolviendo el cambio climático mediante la ingeniería de organismos que limpien nuestros océanos.

Sin embargo, una gran aceleración conlleva una gran responsabilidad. A medida que la inteligencia se abarata, el poder que otorga a los individuos -y los riesgos potenciales- también crecen. Garantizar que esta tecnología siga siendo defensiva, no destructiva, será fundamental. Pero Kale sostiene que los beneficios superan a los riesgos, siempre que avancemos con cuidado y ambición.

El mensaje es claro: el futuro no sólo está llegando más rápido, sino que prácticamente ya está aquí. Bienvenidos a la era de la hiperaceleración, en la que la inteligencia y la energía convergen y abren infinitas posibilidades.

No Responses
Buscar en Bankless