Inversión defensiva para una burbuja de IA | Las reglas de cobertura de Ruchir Sharma
Inside the episode
Ryan:
[0:02] Bankless Nation, estoy muy emocionado de presentarles a Ruchir Sharma. Él es el CIO de Breakout Capital. Es el autor más vendido de varios libros, Breakout Nations, The Rise and Fall of Nations, What Went Wrong with Capitalism. Rashear, bienvenido a Bankless.
Ruchir:
[0:17] Gracias, Ryan. Estoy deseando hacer esto.
Ryan:
[0:19] Bueno, así que siento que es un placer absoluto para recoger su cerebro hoy. Eres un inversor al que sigo desde hace tiempo, al que admiro. En realidad, gracias a ti, escuché un episodio contigo no hace mucho tiempo, y me metí en mis primeros activos de mercados emergentes. Hice algunas compras en el panorama de los mercados emergentes. No lo había hecho antes. Creo que tienes muchas ideas que pueden ayudarnos a salir de nuestras burbujas. Así que tal vez voy a empezar con esta pregunta, Rishir. ¿Cuáles son tus ideas más contrarias como inversor en este momento?
Ruchir:
[0:48] Bueno, ya sabes, después de haber estudiado los ciclos del mercado durante las últimas décadas, lo único que sabemos es que los ciclos no duran para siempre, que tienen una cierta duración. Y lo que he encontrado típicamente es que cada década se define por algún nuevo tema de inversión. Así, si nos remontamos a la última década, todo giraba en torno al excepcionalismo estadounidense, es decir, que el único lugar del mundo en el que parecía que se podía invertir y ganar dinero era Estados Unidos. La década anterior, todo giraba en torno a los mercados emergentes, los BRICS, como llegaron a ser conocidos, Brasil, Rusia, India, China. La década anterior fue, de nuevo, toda sobre tecnología, NASDAQ, la década de 1990.
Ruchir:
[1:33] Los años 80 fueron sobre Japón. La década de los 70 giró en torno a las materias primas y a los países que se beneficiaron de su auge. Así que, ya sabes, en los 60 todo giraba en torno al Nifty 50. Así que mi gran opinión, de la que hablé a principios de este año, era que este increíble periodo de excepcionalismo americano iba a llegar a su fin, y es que el mercado de valores americano y los activos financieros americanos en general habían superado al resto del mundo por un margen muy significativo durante posiblemente más tiempo del que nadie hubiera imaginado. Al menos más de lo que yo esperaba. Aunque fui muy optimista respecto a Estados Unidos durante gran parte de la última década, pensé que esto había ido demasiado lejos. Y creo que, por lo tanto, lo que estamos viendo este año es que, aunque el mercado de valores estadounidense ha vuelto a desafiar los pronósticos y lo ha hecho razonablemente bien este año, produciendo una rentabilidad superior al 15% para el S&P 500, la verdadera gran historia aquí
Ruchir:
[2:36] es que los mercados internacionales lo han hecho mucho mejor que los EE.UU. este año. Por término medio, los mercados internacionales han subido cerca de un 30% en dólares. Por lo tanto, esa diferencia de rendimiento entre Estados Unidos y...
Ruchir:
[2:50] Y el resto del mundo, que tuvimos hasta el año pasado, esa brecha ha comenzado a cerrarse. Y sospecho que esta va a ser una tendencia de varios años, que este no es el primer año de bajo rendimiento estadounidense. Van a ser muchos años de activos estadounidenses en general con un rendimiento inferior al resto del mundo. Y creo que el capital no se ha movido mucho porque la gente sigue fascinada por la historia de la IA. Estados Unidos, obviamente, tiene la ventaja en lo que respecta a la IA. Pero en ese enfoque maníaco sobre la IA, creo que muchos inversores están ignorando los brotes verdes que estamos viendo en estos mercados internacionales. Así que sigo pensando que, a pesar de que hemos visto la tendencia de los precios cambiar este año y los mercados internacionales están superando al mercado de EE.UU., sigo pensando que esta es una idea contraria porque, Lo contrario ha estado sucediendo durante muchos años, y tomará muchos años para que la gente se adapte a esta realidad en la que los mercados internacionales ofrecen mejores oportunidades que los EE.UU..
Ryan:
[3:57] Entonces, ¿ves un análogo en términos de una década que la década de 2020 es como, o hay algo nuevo en tu mente? Así que si no es tanto la renta variable estadounidense, entonces ¿qué la sustituye? ¿Se trata de algún tipo de mercado emergente tipo de actividad como, ya sabes, los BRICS en la década de 2000? Quiero decir, algunos dirían, dado que los recientes movimientos de IA, en particular en los últimos dos años, esto se parece algo a la década de 1990 de nuevo, que en realidad podría favorecer a Estados Unidos en este caso. Pero, ¿cuál es el tema para la década de 2020? Sí.
Ruchir:
[4:26] Así que como he dicho, entonces, ya sabes, como para la década de 2020 hasta ahora, el excepcionalismo americano ya ha hecho relativamente bien. Pero creo que se trata de, ya sabes, algunos de estos mercados internacionales haciendo
Ruchir:
[4:36] bien, incluyendo China haciendo una reaparición. Durante muchos años, fui muy pesimista con respecto a China porque pensaba que el problema demográfico y de deuda que tenía el país era insoluble y algo contra lo que no podrían luchar. Pero creo que los avances que China ha hecho en el frente de la inteligencia artificial son muy impresionantes. Y es legítimo afirmar que China está alcanzando a EE.UU. muy rápidamente en IA gastando mucho menos de lo que gasta EE.UU.. Así que creo que eso es algo que también podría surgir como equipo ahí fuera.
Ruchir:
[5:13] Y el dólar, creo que es la otra cosa que se está jugando, que es que durante mucho tiempo, parecía como si no hubiera nada para reemplazar el dólar, que este era el rey dólar. Y el término que se hizo muy popular en los mercados financieros, como saben, fue PINA, que no hay alternativa al dólar estadounidense. Y en cambio, lo que estamos viendo ahora es que la naturaleza aborrece el vacío que nada puede darse por sentado. Y así, en lugar del dólar, ahora hemos visto oro, Bitcoin, las llamadas operaciones de devaluación del dólar lo hacen relativamente bien. Ahora, por supuesto, algo de esto también está siendo impulsado por tanta liquidez por ahí. Pero, ya sabes, esta tendencia ha estado en su lugar ahora durante muchos años también. Así que creo que el tema realmente es el hecho de que es uno de diversificación, que es que has tenido los últimos 15 años, no tenía sentido diversificar fuera de los EE.UU. porque donde los EE.UU. era realmente el único juego en la ciudad. Todo lo demás era demasiado pequeño o marginal. Ahora creo que los mercados internacionales de cierto tamaño, desde China a Alemania, están resurgiendo porque las economías también lo están haciendo.
Ryan:
[6:22] Haciendo un poco mejor,
Ruchir:
[6:23] Aunque partiendo de expectativas muy bajas.
Ryan:
[6:26] Vamos a profundizar en todo esto durante el resto del episodio, Rashir, porque has abierto una serie de caminos interesantes que creo que podemos seguir. El primero es quizá hablar de Estados Unidos y la IA. Hace poco escribiste un artículo en el Financial Times que me encantó. Se titulaba básicamente: "América es ahora una gran apuesta por la IA". Creo que muchos inversores sienten esto. Me pregunto si puedes cuantificarlo mejor y hablar de ello.
Ryan:
[6:54] Así que Estados Unidos tiene una gran apuesta en la IA. ¿Qué ves que justifique este análisis?
Ruchir:
[7:00] Bueno, uno es simplemente el impacto económico puro, que es que si nos fijamos en la cantidad de gasto que las empresas estadounidenses están haciendo en IA, y calculamos cuánto está contribuyendo al PIB, la cifra es cercana al 40%, por lo que el 40% del crecimiento económico en Estados Unidos este año se debe a todo el gasto que se está produciendo en IA. Pero eso es sólo el llamado efecto de primer orden. Hay, creo, otros dos o tres efectos secundarios debido a lo que está sucediendo en la IA. Alrededor del 80% de las ganancias del mercado de valores estadounidense han sido impulsadas por la IA.
Ruchir:
[7:38] Los llamados juegos de IA, ya sea que tenga que ver con estos hiperescaladores, como se les conoce, o que tenga que ver con algunas de estas empresas de tecnología sin fines de lucro y otros temas relacionados con la IA. Así que alrededor del 80% de las ganancias del mercado de valores han venido de allí. Y como se puede ver allí, que una gran razón por la que el consumidor estadounidense se mantiene es debido a las increíbles ganancias en el mercado de valores, el efecto riqueza que está generando. Por supuesto, está siendo liderado por el 10% más o menos, porque poseen la mayor parte de las acciones, como siempre ha sido el caso. Pero creo que ese es el efecto de segundo orden, ¿verdad? Así que el 40% del crecimiento americano de este año está ocurriendo debido al gasto que está teniendo lugar en la construcción de la infraestructura de IA. Esa es la contribución directa que puedes ver. La otra contribución es que cualquier gasto de los consumidores que estamos viendo en esta economía, y se ha debilitado un poco, pero todavía cualquier gasto positivo de los consumidores que estamos viendo, que está siendo impulsado, creo, en gran medida por el efecto riqueza procedente de las ganancias del mercado de valores, que puede estar directamente vinculada a la IA.
Ruchir:
[8:50] Así que esos son los dos canales a través de los cuales creo que la economía estadounidense está siendo impulsada por la IA. También hay un par de repercusiones más. Una es el hecho de que a pesar de que Estados Unidos tiene déficits razonablemente altos, el déficit fiscal del gobierno y el hecho de que la relación deuda/PIB está superando el 100%, la razón por la que el mercado de bonos estadounidense parece relativamente tranquilo a la vista de todo esto es porque existe esta expectativa de que la IA va a conducir a un gran auge de la productividad.
Ruchir:
[9:30] Y debido a que la IA dará lugar a un auge de la productividad, que también se encargará del problema de la deuda muy alta de Estados Unidos en relación con el PIB. Porque cada medio punto porcentual de aumento de la productividad ayuda realmente a elevar la tasa de crecimiento económico y a estabilizar la relación deuda/PIB. Así que hay una apuesta implícita de que el auge de la IA va a conducir a un gran aumento de la productividad. y ese gran aumento de la productividad ayudará a estabilizar la relación deuda-PIB de Estados Unidos. Por lo tanto, Estados Unidos está recibiendo un poco de un pase libre, a pesar de que su déficit fiscal como proporción del PIB todavía se está ejecutando en cerca de 6% más o menos, una cifra extraordinariamente alta para una economía en esta etapa del ciclo económico, que es uno en el que la recuperación es relativamente madura. De hecho, Estados Unidos nunca ha tenido un déficit fiscal tan elevado en esta fase del ciclo económico.
Ruchir:
[10:25] Y el tercer aspecto aquí también tiene que ver con el dólar. A pesar de que el dólar se ha debilitado este año, creo que la debilidad del dólar habría sido mucho más pronunciada frente a todas las acciones que el presidente Trump y la administración están tomando, ya sabes, que ha sido a veces parece ser un poco hostil para el capital extranjero. Pero frente a todas esas acciones, habría esperado que el dólar se hubiera debilitado mucho más. Pero, una vez más, muchos inversores extranjeros, a su vez, están dejando de lado cualquier impacto negativo que crean que está viniendo de los aranceles y otras políticas de la administración Trump, porque todos están obsesionados con la IA y lo mucho que Estados Unidos tiene una gran ventaja comparativa cuando se trata de tecnología. Y así estamos viendo una gran cantidad de capital extranjero precipitarse en los mercados estadounidenses, persiguiendo el sueño de la IA. Por eso he dicho que Estados Unidos se ha convertido en una gran apuesta por la IA, en términos de contribución al crecimiento económico.
Ruchir:
[11:31] Lo que explica la relativa calma del mercado de bonos en la cara de todos los déficits que Estados Unidos está ejecutando y también por qué el dólar no se ha debilitado aún más a pesar de las políticas de la administración y el tipo secular de la tendencia que el dólar parece estar ahora. La conclusión es que más vale que esta gran apuesta por la IA funcione, porque si no fuera por todo este bombo masivo de la IA, creo que la economía estadounidense estaría hoy cerca de la velocidad de estancamiento porque los aranceles estarían mordiendo, o al menos el efecto de los aranceles mordiendo se mostraría mucho más. Y no creo que Estados Unidos tuviera un pase libre para las otras políticas. Pero todo eso está siendo tapado por el hecho de que hay tanto bombo y platillo sobre la IA y tanto capital sigue corriendo hacia Estados Unidos, persiguiendo el sueño de la IA.
Ryan:
[12:29] Así que eso es
Ryan:
[12:30] Un contrafáctico interesante, Rishir. Tal vez podría desarrollarlo un poco más. Así que si la IA no se hubiera producido en los últimos dos o tres años, este tipo de milagro que parece haber ampliado la pista de aterrizaje de Estados Unidos desde la perspectiva de la cantidad de deuda fiscal con respecto al PIB, cuánto puede gastar, el dominio del dólar, el dominio de las acciones, todas estas cosas, incluso el tipo de capex y el crecimiento de la economía, no se hubieran producido en los últimos dos o tres años. ¿Qué tipo de forma crees que Estados Unidos estaría en este momento? Quiero decir, ¿crees que estaría en recesión? ¿Cree usted que estaría renunciando a algunas de las ganancias en el mercado de valores a tipo de los mercados emergentes y, ya sabes, el internacional, como, lo que habría parecido?
Ruchir:
[13:13] Sí, esta es una situación muy dinámica. Por un lado, creo que, Porque es difícil calcular estas cosas. Es posible que el presidente Trump mire hoy a la economía y diga: oye, a pesar de todo lo que me dijeron los expertos y todos los críticos, mis altos aranceles y también las otras políticas sobre el control de la inmigración, ha habido una caída masiva de la inmigración este año. Ahora bien, todo esto habría tenido normalmente un gran impacto negativo en el crecimiento económico y posiblemente incluso habría provocado un aumento de la inflación. Pero no ha sido así. Al menos no ha ocurrido.
Ruchir:
[13:52] En la medida en que la gente lo espera. Y lo que quiero decir aquí es que no es porque los aranceles y las medidas drásticas contra la inmigración no estén teniendo un impacto negativo, sino que están siendo compensados con creces por el auge de la inteligencia artificial. Supongamos ahora que este boom de la IA no se produjera. Bueno, creo que hay dos cosas. Una, sí, la economía americana sería definitivamente mucho más débil.
Ruchir:
[14:16] Pero entonces también tienes el contrapeso aquí de que entonces el presidente Trump puede no haber sido tan agresivo en la búsqueda de la agenda arancelaria o incluso la agenda de inmigración, porque entonces habrías visto el retroceso que viene de los mercados financieros. Porque hoy, debido al auge de la IA, como acabo de señalar, no hay una verdadera reacción de los mercados financieros. Pero vimos que en abril de este año, cuando se obtiene un fuerte rechazo de los mercados financieros, el presidente es muy sensible a eso, en particular el mercado de bonos. Así que sí, si no hubiera auge de la IA, la economía sería más débil. Pero quizá no habría recesión porque en temas como los aranceles y la inmigración, el presidente sería mucho más blando de lo que es hoy. Pero hoy cree que puede adoptar una línea bastante dura en esos temas porque no hay un impacto negativo visible a nivel general en la economía porque el auge de la IA está compensando el arrastre negativo de los aranceles o la gran represión de la inmigración.
Ruchir:
[15:21] la inmigración y en general la sensación de no ser tan acogedor con los extranjeros y el capital extranjero.
Ryan:
[15:28] Existe esta línea inversora de que la concentración produce riqueza, la diversificación la preserva. Y me pregunto sobre la idea de la apuesta por la IA. Creo que usted argumenta de forma convincente que Estados Unidos es una gran apuesta por la IA. Tal vez sea una táctica genial de creación de riqueza. Tal vez sea la apuesta correcta. Ciertamente, al mirar las cosas en 2025 y ver la innovación que está ocurriendo y ver que realmente sólo hay dos competidores globales cuando se trata de la frontera de la IA. Y si empiezas a entrar en los círculos de Silicon Valley y escuchas el bombo de la IA que conduce a aumentos masivos de la productividad, he oído a algunos de los CEO hablar de cifras en el rango de 6% a 8% de crecimiento del PIB por año. Y uno dice, vaya, esta es la tecnología correcta en la que invertir. ¿Y si Estados Unidos está haciendo la jugada correcta aquí? Creo que es un argumento convincente que es un juego concentrado, pero tal vez es concentrado y correcto, en cuyo caso, ¿no que en realidad resolver todos los problemas de Estados Unidos?
Ruchir:
[16:34] Oh, sí. Quiero decir, si la IA cumple la promesa que el tecno optimista piensa, tienes razón en que lo que quiero decir es que esta es una parte muy concentrada y me gusta mucho la línea que se te ha ocurrido y voy a recordarla, pero como he dicho, tenemos que ser conscientes de la situación en la que estamos y no sé todavía cómo de grande va a ser la Inteligencia Artificial, obviamente sabemos que va a ser transformadora en eso hay unanimidad, pero también estoy un poco preocupado por la narrativa de que, ya sabes, esto puede, que AI, ya sabes, sólo puede seguir corriendo a este ritmo, porque vamos a tomar el, ya sabes, como el caso realmente alcista que Gen AI está aquí, y va a, ya sabes, tipo de hacer tantos trabajos que los seres humanos de otro modo habría sido capaz de hacer.
Ruchir:
[17:27] La promesa es que en el pasado, los avances tecnológicos ayudaron a los humanos a mejorar. En este caso, la promesa real de la IA es que va a sustituir a los seres humanos, no que va a ayudarles a mejorar, sino que va a sustituir a los seres humanos. Y yo no sé si, ya sabes, todos vamos a, o al menos la gran población va a simplemente sentarse y, ya sabes, en el altar de los márgenes de beneficio de las empresas cada vez mayor que, ya sabes, la gente sólo va a aceptar pasivamente que, de acuerdo, la IA va a tomar el trabajo de todos y eso es lo que va a hacer. Así que soy un poco escéptico de eso, que, bueno, ¿cuánta demanda realmente matas haciendo eso? Ya sabes, como, así que, ya sabes, así que supongo que hay dos argumentos aquí. Uno que creo que estás haciendo un punto muy legítimo que sí, el caso más fuerte es que esta es una apuesta muy concentrada en la IA. Y es muy posible que la apuesta concentrada dé sus frutos.
Ruchir:
[18:26] No estoy seguro de que yo, como inversor, quisiera hacer eso, ya sabes, especialmente en esta etapa del ciclo en el que tantas empresas no rentables lo han hecho tan bien en los últimos meses que sólo quiero apilarme en el comercio de IA en esta etapa. Y el segundo punto que estoy haciendo es que incluso si la IA juega en todo su potencial y la promesa completa, ¿es realmente va a ser de esa manera que se lleva todos estos puestos de trabajo y aumenta los márgenes de beneficio y los accionistas van a ser muy feliz. Y vamos a tener gente que sólo tiene que ser una especie de desempleados y tomar esos o lo que el gobierno tiene que darles. Usted sabe, es como, me resulta muy difícil, ya sabes, conseguir mi cabeza alrededor de ese argumento.
Ryan:
[19:14] Sí, creo que el segundo punto es realmente un buen punto, que es incluso si los tecno optimistas tienen razón y el caso del toro para la IA tiene éxito, entonces, ciertamente, la creación de riqueza se produce en el lado del capital y mucho menos en el lado del trabajo, que hemos visto cómo ha jugado en el último par de décadas. Has escrito un libro entero sobre ello, sobre lo que salió mal con el capitalismo. Así que eso podría ser un problema en el futuro que fracture la sociedad. Quiero volver al primer punto también. Así que usted ha visto muchos de estos ciclos de mercado de acciones. Soy un ávido lector de cualquier memo que Howard Marks publica. Y escribió un memo a principios de este año, y luego otro en agosto, uno llamado el cálculo del valor. Y básicamente, es una especie de pregunta, Howard Marks llamó a la burbuja original.com. Y así tiene esa historia. Él ve los riesgos cuando otros no lo hacen. Y él no está... Concretamente diciendo que parece que hay una burbuja AI, pero él está diciendo, hey, estoy viendo algunas señales de advertencia, las relaciones PE en máximos históricos,
Ryan:
[20:18] Algunos signos de euforia. Lo repasa en su memorándum. Y lo que yo recomendaría, no soy un gran inversor en renta variable, pero lo que yo recomendaría es una posición más defensiva en la que dejes de comprar
Ryan:
[20:29] y reducir las participaciones agresivas aumentar sus participaciones defensivas. Me pregunto si estamos en una burbuja de inteligencia artificial. ¿Tienes algún indicador de mercado para eso? ¿Hay alguna burbuja de vigilancia desde la perspectiva de la psicología del inversor que tengas en tu radar? ¿Y tienes una respuesta a esa pregunta?
Ruchir:
[20:49] Bueno, claro. Creo que en términos del hecho de que he estudiado mucho las burbujas, y creo que para mí, la definición básica de una burbuja es una buena historia que ha ido demasiado lejos, ¿verdad? Así que cada burbuja es una buena, quiero decir, como una muy buena historia, pero como, ya sabes, que ha ido demasiado lejos y que hay demasiado capital que fluye en un área, un sector. Creo que, ya sabes, esos son, ya sabes, hay señales de ello. Así que creo que estamos en una especie de burbuja de la IA en la actualidad. El único problema con esto es el hecho de que generalmente las burbujas no estallan por sí solas. Se necesita algún catalizador para hacerlo. Y el catalizador históricamente ha sido dinero más ajustado. Porque, ya sabes, como, que por lo general, como, lo que pasa es que la inflación aparece como la economía se recalienta, porque hay mucho.
Ruchir:
[21:44] El bombo y el gasto y la inversión. Y entonces, sea cual sea la inflación que aparezca, el banco central finalmente sale a combatirla. Y actualmente, la cuestión es que es muy difícil que eso ocurra porque esta Reserva Federal es muy pesimista. Todavía está muy dispuesta a recortar los tipos de interés a la menor excusa. Así que creo que para responder a su pregunta que sí, si miro a mis parámetros estándar de la burbuja. Y hay, ya sabes, como, como he dicho, como, es una buena idea ido demasiado lejos. Pero incluso si sólo objetivamente mirando el tipo de espuma que vemos en términos de la inversión.
Ruchir:
[22:25] El comercio que vemos, como en los mercados, la popularidad de los ETFs apalancados, creo que todos esos signos para mí sugieren que estamos en algún tipo de burbuja, pero es muy difícil saber en qué etapa de esa burbuja estamos. Pero para mí, eso casi no es tan importante, incluso porque creo que la burbuja puede seguir inflándose mientras no haya una fuerza desde el otro lado para contrarrestarla. Y como he dicho, la única fuerza que históricamente ha desinflado consistentemente una burbuja es cuando acabas teniendo un endurecimiento monetario. Así que yo diría que posiblemente el próximo año... Porque, ya sabes, hasta ahora, el consenso es que la Fed va a seguir recortando los tipos de interés y que la administración Trump va a seguir echándoles huevos.
Ryan:
[23:15] Hazlo.
Ruchir:
[23:16] Pero como hemos visto, incluso en los últimos números de las encuestas para Trump, o incluso lo que sucedió en la, elección a principios de este mes, que es el hecho de que el aumento de los precios y la inflación es una gran preocupación para el estadounidense promedio. Y así que creo que, ya sabes, como es algo, y si la economía sigue creciendo de esta manera, creo que la inflación bien podría surgir más rápidamente de lo que la gente imagina, y que podría conseguir que la Fed también pivotar. E incluso para que la administración Trump se vuelva más sensible a que el aumento de los precios es realmente una gran línea de falla y es algo que podría perjudicarlos políticamente mucho, incluso en las elecciones legislativas del próximo año. Así que yo diría eso.
Ryan:
[24:05] Para responder a tu pregunta,
Ruchir:
[24:06] Creo que estamos en una burbuja cuando observo todas las métricas estándar de sobrecomercio, sobreinversión, sobrevaloración, que suelen caracterizar a las burbujas. Pero dicho esto, no sé cuándo llegará a su fin, porque las burbujas no se desinflan por sí solas. Necesita un catalizador. Y el único catalizador que conozco es el endurecimiento de las condiciones monetarias. Y las condiciones monetarias más estrictas sólo se producen cuando se obtiene la inflación de precios al consumidor, porque esa es la única métrica en la que se centra la Fed. La Reserva Federal no se centra en la inflación de los precios de los activos, y creo que también debería hacerlo.
Ruchir:
[24:47] Pero la Fed se centra en la inflación de los precios al consumo. Así que sospecho que en los próximos 12 meses, en algún momento, la Fed va a tener que pivotar. Y que si acaban subiendo los tipos de interés, eso será lo que acabe con esta burbuja de la IA.
Ryan:
[25:01] Sí, tienes razón en que la Fed no se centra en la inflación de los precios de los activos, pero el público lo hace y la política ciertamente lo hace. Creo que tienes razón. Vamos a ampliar la lente un poco y la apertura un poco en Estados Unidos, pero también fuera de Estados Unidos. Así que si Estados Unidos es ahora una gran apuesta en IA, que lo es, y el mundo está sobre asignado a Estados Unidos, que sin duda lo es, aproximadamente el 65% de todas las acciones de propiedad en todo el mundo son acciones de EE.UU., y que ha aumentado en una cantidad sustancial en los últimos 10 a 15 años.
Ryan:
[25:37] Entonces eso...
Ryan:
[25:39] El poder de compra significa que el mundo también es una gran apuesta por la IA, al menos a cierto nivel. ¿Puedes hablarnos de cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cómo llegó a suceder que el tema de la década de 2010 fuera básicamente la renta variable estadounidense, el dominio y el excepcionalismo? ¿Cómo ha sucedido?
Ruchir:
[25:59] Sí, así que creo que esto se remonta a la década anterior, ¿verdad? Que en la década de 2000, el S&P 500 no había hecho nada. Los mercados emergentes eran la clase de activos glorificada de esa década.
Ruchir:
[26:12] Y entonces llegó la crisis financiera mundial. Eso provocó un gran revuelo en todo el mundo. Y también el hecho de que Estados Unidos pudo recuperarse de esa crisis con relativa rapidez, mientras que a Europa le llevó mucho tiempo. Y también porque se vio un gran aumento de la importancia de Silicon Valley y la tecnología en la década de 2010. Y siempre que se produce un gran ciclo tecnológico, es el momento en que Estados Unidos siempre lo hace bien. Porque la razón por la que Estados Unidos es la nación grande más exitosa en el mundo de hoy es porque ha estado siempre a la vanguardia y la vanguardia de la tecnología. Así que creo que el auge de la tecnología, que tuvo lugar en la década de 2010, liderado por algunas de estas empresas que se han convertido en mega empresas tecnológicas de capitalización ahora, y el hecho de que Estados Unidos fue capaz de recuperarse relativamente rápido después de la crisis financiera mundial con su sistema bancario apareciendo y su sistema financiero apareciendo en mucho mejor forma que Europa. Y en el otro lado, usted tenía como todos estos mercados emergentes que habían festejado como locos en la década de 2000.
Ryan:
[27:32] Demasiado dinero, ya sabes,
Ruchir:
[27:33] Fluyendo hacia ellos, lo que los corrompió en una forma de correr excesos fiscales, cuenta corriente, excesos de déficit. Así que estaban en el banquillo de los acusados tratando de limpiar todo su balance en los últimos 10 a 15 años después de que la crisis financiera mundial pinchara ese ladrillo.
Ruchir:
[27:53] Burbuja por ahí. Así que creo que existe esta combinación, que es que tienes este gran auge de la tecnología, que levanta a Estados Unidos porque se considera que Estados Unidos tiene una gran ventaja competitiva en tecnología.
Ruchir:
[28:07] Europa es el gran rezagado cuando se trata de adoptar nuevas tecnologías, o como alguien me dijo una vez, que es como el Silicon Valley de la regulación en lugar de la innovación. Por lo tanto, para Europa es como el gran rezagado, los mercados emergentes fueron, ya sabes, como en la caseta del perro recuperándose o tratando de limpiar su balance después de los excesos de la década de 2000. Así que todo esto llevó a Estados Unidos a ser el único juego en la ciudad. Y por lo que tuvo esta increíble concentración de capital que viene a Estados Unidos. Y luego en la pandemia, creo que, ya sabes, fue algo que turbocharged eso porque Estados Unidos terminó tirando un montón de dinero en el problema, tanto monetaria, fiscal, cantidades masivas de estímulo, ya sabes, que como poner a trabajar. Y entonces, ya sabes, como el ciclo de la tecnología se extendió aún más con la IA entrando en funcionamiento tan rápidamente. Apenas habíamos superado, ya sabes, las tecnologías de innovación en la nube y antes de eso la economía de Internet de consumo. Y entonces usted tiene la materia AI, que entró en funcionamiento. Así que yo diría que todo eso ha impulsado los mercados de valores estadounidenses.
Ryan:
[29:24] Como hasta este punto.
Ruchir:
[29:26] Y, por supuesto, ha sido impulsado por la liquidez, con una política monetaria y fiscal tan fácil. Y luego hay otro aspecto, que para mí es mucho más preocupante, y es que, ya sabes, existe esta especie de suposición implícita de que el gobierno ha hecho creer a la gente que siempre estamos aquí para protegerles de las caídas cuando se trata de sus inversiones. Y creo que eso es algo realmente problemático para mí, porque hemos visto que en los últimos tiempos, incluso con la crisis bancaria de Silicon Valley en la primavera de 2023, que cada vez que hay la más mínima agitación en el sistema financiero, el gobierno estadounidense.
Ruchir:
[30:11] El Tesoro, la Fed, todos parecen estar muy dispuestos a correr al rescate. Temen que si no lo hacen, se produzca un contagio más amplio y se socave la economía. Pero esa es la asimetría. Y ese es uno de los grandes temas de los que hablas en mi libro, Lo que salió mal con el capitalismo. Ese es uno de mis temas dominantes que hablo en ese libro, que es el hecho de que esta asimetría que existe, que es socializar todas las pérdidas, mientras que en el lado positivo, ya sabes, es gratis, sí, es un paseo gratis en el lado positivo y creo que esa es otra cuestión que está ahí, que realmente está impulsando tanto dinero en el mercado de valores de EE.UU. como vi estos datos impresionantes el otro día que los hogares su asignación a la renta variable está ahora por encima del 50 por ciento, ya sabes, lo que es increíble, superó el pico que vimos incluso en el año 2000 en el apogeo de ese boom.
Ruchir:
[31:10] Y la razón por la que creo que tantas personas se sienten envalentonadas para poner esta cantidad de dinero a trabajar en el mercado de valores es en parte porque sienten que en el lado negativo, el gobierno siempre está ahí para protegernos. Y en el lado positivo, ya sabes, es la libre opcionalidad.
Ruchir:
[31:26] Así que creo que eso es lo que también está impulsando una gran cantidad de actividad especulativa y una gran cantidad de flujos en el mercado de valores. Por lo tanto, en su mayoría bueno, pero algo de malo en cuanto a lo que nos ha llevado a esta posición en la que, ya sabes, como Estados Unidos ha visto esta increíble cantidad de financiarización y el mercado de valores va tan bien. Pero el punto que estoy tratando de hacer aquí es que muchas de estas tendencias están ahora muy bien entendidas. Están bastante maduras. Y el resto del mundo está empezando a ponerse las pilas. A principios de este año, vimos que Europa, ya sabes, que fueron capaces de salir de su funk y dijo, está bien, liderado por Alemania que vamos a estimular, vamos a hacer lo que sea necesario para recuperar aquí. Muchos de los mercados emergentes, ya sabes, están aprendiendo a comerciar sin los EE.UU.. Están aumentando su propio comercio intrarregional o, ya sabes, firmando acuerdos mucho más bilaterales.
Ruchir:
[32:26] Los acuerdos comerciales y el aumento del comercio y Estados Unidos y, ya sabes, una especie de dejar a Estados Unidos fuera, pensando que Estados Unidos es un socio muy difícil cuando se trata de comercio. Así que estos cambios se están produciendo ahí fuera. Y por lo tanto, creo que hay muchas más oportunidades ahora en el resto del mundo. Y así, definitivamente, poseer mucho más del resto del mundo que algunos de estos bancos europeos han hecho tan bien en los últimos años, ya sabes, y como casi hasta este año, lo estaban haciendo de una manera muy por debajo del radar. Pero ahora, ya sabes, parecen estar rompiendo al alza.
Ruchir:
[33:05] Y luego también la política está cambiando para mejor en muchos mercados emergentes, en particular en lugares como América Latina, donde se está viendo mucho más favorable al mercado, de derecha, los gobiernos ortodoxos llegan al poder y que tratan el capital con mucho más respeto que sus predecesores de izquierda en América Latina. Así que estos cambios se están produciendo. Para mí, el resto del mundo se presenta más interesante. Y en lo que respecta a Estados Unidos, como he dicho, aparte de ser una gran apuesta por la inteligencia artificial, hay bastante complacencia. Y la complacencia sólo se refuerza aún más este año porque, como detalle, a causa de la IA, parecía como si, oh, está bien, Estados Unidos puede salirse con la suya con lo que quiera. Podemos tener el déficit que queramos, la deuda con respecto al PIB que queramos, porque al final, la IA va a llegar y va a aumentar la productividad y salvarnos a todos. Así que sospecho que el déficit presupuestario, quiero decir, ya sabes, como una especie de estabilizado este año con la administración Trump también haciendo algunos esfuerzos para frenar el gasto del horno. Pero sospecho que el próximo año, el déficit va a empezar a ampliar de nuevo, ya sabes, con hablar, y sobre todo si el consumidor fuera de.
Ruchir:
[34:23] Las ganancias del mercado de valores, el consumidor se siente un poco débil. Creo que el gobierno se atreverá a dar más estímulos, ya sabes, devolver parte de los beneficios arancelarios al consumidor. Y creo que eso es lo que va a pasar el año que viene. Y es por eso que creo que el riesgo de aquí en adelante es que usted consigue un poco de sobrecalentamiento
Ruchir:
[34:47] de la economía y las ofertas de bonos suban un poco y la Fed se vea obligada a actuar. Y eso finalmente pinche la burbuja de la IA.
Ryan:
[34:54] Siento que parte del argumento aquí, Rochere, es sólo una reversión a la media, básicamente, donde tienes los mercados de capitales de EE.UU., las acciones de EE.UU., 65, 70% más del total de las acciones mundiales en este momento. Y estás diciendo...
Ruchir:
[35:09] El punto de referencia de la renta variable mundial, sí.
Ryan:
[35:11] Sí, el punto de referencia de la renta variable mundial.
Ruchir:
[35:12] Sí, la mayoría de los 65.
Ryan:
[35:12] Tal vez conozcas más las estadísticas, pero estás hablando de un reequilibrio a algo que es como más normal o más con, ya sabes, la media o más con la demografía o más con, supongo, la economía mundial y la cartografía más cerca de eso. Tal vez podríamos ser tácticos por un minuto. Así que ... En las listas de los bancos, creo que estás hablando con un montón de inversores, algunos de los cuales son inversores minoristas, ¿verdad? Son definitivamente pesados en criptomoneda. Podríamos hablar de eso más tarde. Pero también cuando se trata de acciones, en la medida en que poseen acciones, probablemente va a ser S & P o probablemente va a ser QQQ, algo así. Y cuando miran a los mercados emergentes y todo lo que hay fuera de EE.UU., no saben muy bien por dónde empezar porque hay muchos mercados de capitales ahí fuera y da un poco de miedo. Y es muy fácil ir a Robinhood y pulsar el botón de compra de QQQ y ya está. Cuando entra en los mercados emergentes, es como, ¿por dónde empezamos? Así que creo que el inversor minorista medio, su impresión es como, bueno, no hay nada realmente sucediendo en Europa. Es una especie de sueño en este momento. Y entonces usted hizo algunos comentarios acerca de Alemania. Y luego aquí hay cosas buenas sobre la India.
Ryan:
[36:20] Ha tenido un rendimiento inferior a S&P. Así que si nos fijamos en el tipo de los gráficos, usted es como, no sé aquí, pero tal vez la India es un lugar. Está el resto de Asia. También está China, que parece increíblemente interesante porque también tienen algo de la narrativa de la IA y algo de la tecnología de IA que has mencionado. Pero no sé, ¿podemos invertir en los mercados de valores chinos? Parece arriesgado desde el punto de vista de los derechos de propiedad. Y luego también, por la razón que sea, China está en auge, pero las acciones chinas han tenido un rendimiento inferior. Al igual, me gustaría tener un poco de tierra en China, bienes raíces en China en 2010, pero no estoy seguro de que los mercados de renta variable están haciendo tan bien. Así que es una especie de, es complejo por ahí. ¿Puedes ayudar al inversor medio a entender todo este panorama y aconsejarle por dónde empezar?
Ruchir:
[37:10] Sí. Creo que el problema es que si te centras demasiado en la inversión, en el rendimiento reciente o en el rendimiento pasado, a menudo es una mala guía para el futuro. Así que tienes razón en que el mercado de valores chino ha producido rendimientos muy decepcionantes, sobre todo en relación con el crecimiento del PIB o el crecimiento del PIB nominal que hemos visto en las últimas décadas en China. Pero creo que lo que ha sucedido como consecuencia de la quiebra del mercado inmobiliario, y también con los rendimientos de los bonos tan bajos en China, es que ahora estamos viendo un mayor flujo de capital hacia el mercado de valores. Y como saben, en China, lo que el gobierno quiere también importa. Y creo que allí, el gobierno chino está bastante interesado en ver.
Ruchir:
[38:03] Más flujo de capital hacia el mercado de valores y fuera del mercado de bonos. Así que yo diría que tienes un viento de cola detrás de ti. Y creo que, ya sabes, la otra señal muy importante es que el presidente Xi Jinping, fue visto como no muy amigable, como con el sector privado, y con el capitalismo como tal. Y su ofensiva contra Alibaba a principios de esta década posiblemente puso fin al auge del mercado de valores chino, o al menos al auge del mercado de valores tecnológico chino que estaba teniendo lugar hasta entonces. Pero creo que él también ha cambiado su postura, ya sabes, que también se da cuenta de que si China tiene que ponerse al día con los EE.UU. y competir en el frente de la IA, necesita estos gigantes del sector privado, ya sabes, su propio Max 7 o como quieras llamarlo para ayudar a construir la infraestructura de IA. Y está siendo liderada por empresas como Alibaba. Así que creo que ese es el punto, que es que China se está volviendo más amigable con el capital, está alentando a su propia población a poner más dinero en acciones y lejos de los rendimientos de los bonos muy bajos. Y como he dicho, fijarse sólo en el rendimiento pasado nunca es una buena guía para el futuro, porque sé que hubo mucho pesimismo sobre el mercado estadounidense en la década de 2000. El S&P 500 produjo.
Ruchir:
[39:31] Un rendimiento cero, ya sabes, entre 2000 y 2009, esos 10 años. Ahora alguien en, y nuestra memoria es corta, pero recuerda que en 2011 y demás, había tanto pesimismo sobre Estados Unidos, ya sabes, que el S&P acababa de rebajar la deuda de Estados Unidos cuando, ya sabes, con una relación deuda/PIB mucho más baja que comparada con la que tenemos hoy, aun así la rebajaron. Y parecía como si Estados Unidos iba a tener una década terrible. Y que estaba a punto de entrar en recesión. Eso es lo que se pensaba en 2011. Y mira lo que nos puso, ya sabes, nos pusimos a nosotros mismos. Que, ya sabes, se estableció para un gran mercado alcista que tuvo lugar. Y de manera similar, yo diría que, ya sabes, como en Europa, hay tanto pesimismo sobre Europa hoy en día. Y, ya sabes, pero el pesimismo para mí se refleja en los precios. Hay una razón por la que Europa cotiza con un descuento tan grande con respecto a los EE.UU. hoy en día. Es porque hay mucho pesimismo incorporado en los precios y sólo hacen falta pequeños cambios en estas expectativas tan bajas para que las cosas cambien. Y creo que eso es lo que estamos viendo en Europa también. También lo estamos viendo en algunos de estos mercados emergentes. Así que yo diría que, ya sabes, para el inversor minorista al que nos referimos en este programa, el hecho es que.
Ruchir:
[40:56] Al igual que siempre tener cuidado con demasiado bombo, que donde hay demasiado bombo, todo el mundo está persiguiendo la misma idea, porque las probabilidades de que usted va a ser capaz de hacer mucho dinero en la parte posterior de que es un poco limitado. Por otro lado, ir a lugares donde la gente no está tan abarrotada o a los que no se presta tanta atención siempre ha sido una estrategia ganadora. Una de mis frases favoritas, tomada de la psicología, dice que lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia, y hay muchos mercados en los que la gente es indiferente.
Ruchir:
[41:34] Después de haber pasado por los ciclos de nuevo, te puedo decir que el sentimiento acerca de Estados Unidos a principios de la década de 2010 era exactamente similar. Estados Unidos era visto como el eslabón débil de la economía mundial. Sus puntos fuertes en el esquisto y la tecnología después de eso simplemente no fueron debidamente reconocidos. Y creo que eso es lo que ha cambiado. Hoy, en cambio, creo que hay mucha complacencia sobre el hecho de que, oh, ¿dónde más va a ir el dinero? Tiene que venir a Estados Unidos. Y porque la gente mira el rendimiento reciente, se sienten más envalentonados para poner más capital a trabajar en América. Pero tenemos que reconocer que esa es la razón por la que el mercado de valores estadounidense es hoy tan caro en comparación con su historia y por la que ya cotiza con una prima tan grande respecto al resto del mundo. Y sólo otra idea que voy a lanzar por ahí que hay, ya sabes, como, este es un proyecto de investigación que estoy trabajando actualmente en, que no hay, no ha habido un mejor momento para invertir en acciones de calidad.
Ruchir:
[42:37] Ya sabes, hay tanto quejarse por ahí que, oh, ¿qué vamos a hacer? El mercado ya está muy caro. Si esto ya es una burbuja de IA, ¿qué hacemos? Pero entonces hicimos un trabajo y encontramos que si nos fijamos en las acciones de calidad, se trata de empresas que ofrecen un rendimiento relativamente alto sobre el capital, ya sabes, recompensar constantemente a los accionistas y producir mucho flujo de caja. Estas empresas han tenido un rendimiento inferior al del mercado en...
Ruchir:
[43:07] Ya sabes, uno de sus márgenes más amplios de la historia, porque eso es un montón de empresas tecnológicas no rentables lo han hecho muy bien en los últimos meses. Y por lo tanto, tenemos esta dicotomía de que el mercado ha subido, pero en realidad está siendo impulsado por muchas de las llamadas empresas basura no rentables, ya sabes, mientras que las empresas de muy alta calidad han sido grandes rezagadas en esta última carrera alcista.
Ruchir:
[43:34] Así que este podría ser el mejor momento para decir, hey, voy a comprar algunas empresas de muy alta calidad por ahí. Y voy a sentarme en ellas y ver qué, ya sabes, ver qué pasa en lugar de unirme al rebaño y perseguir los mismos nombres de IA en los que todo el mundo ya está invertido. Así que para mí, yo diría que esos son los que están bien. Si usted es alcista en IA, por todos los medios, poseer algunas de las principales acciones de IA en los EE.UU., porque ese es el mejor lugar todavía para poseer acciones de IA. Pero estoy como en el estado de ánimo actualmente de continuar diversificando, de invertir más en el extranjero, e incluso dentro de los EE.UU. tratando de identificar, de acuerdo, cuáles son estas empresas de calidad que ofrecen un rendimiento constante sobre el capital por encima del 15%, tienen un buen potencial de ganancias. Permítanme, ya sabes, llegar a una cesta de estos y comprar estas empresas, porque en cualquier entorno, estas empresas deben hacer bien. Ahora bien, puede que su rendimiento sea inferior al del mercado si se produce un mercado alcista de IA a toda velocidad durante los próximos dos años.
Ruchir:
[44:43] Yo diría que, por lo general, cuando se produce un periodo tan masivo de bajo rendimiento, como el que hemos visto en las empresas de calidad el año pasado, eso suele preparar el terreno para una gran fase de rendimiento superior de la calidad. Por lo tanto, en este entorno, yo compraría muchos valores de calidad.
Ryan:
[45:04] Bien, así que algunas de tus ideas son acciones de calidad en los EE.UU. si vas a hacer los EE.UU.. ¿Qué hay de los mercados emergentes e internacionales? De nuevo, probablemente estemos hablando a un público que en su mayoría es estadounidense, ¿verdad? Y así, en particular, su participación en el capital, debería decir, ¿no? Va a ser QQQ. Va a ser S&P. ¿Hay alguna manera de comprar un índice mundial de algún tipo? ¿Es un producto que recomendarías? ¿O en realidad dirías, no, que deberías ir país por país, mercado por mercado, mirar a India, ver si te gusta. Mira China, a ver si te gusta. y luego comprar fondos indexados para cada uno de ellos. Como te mencioné antes, me inspiré para diversificar algunas de mis tenencias de renta variable sobre la base de algunas de tus opiniones porque estoy en gran medida de acuerdo con ellas. Y estuve mirando índices en la India, por ejemplo, y he hecho algo de diversificación allí.
Ryan:
[45:58] ¿Estoy jugando bien? Creo que la gente necesita una introducción sobre cómo empezar a invertir fuera de Estados Unidos.
Ruchir:
[46:05] Sí, pero creo que ir país por país es un poco difícil. Sí, pero creo que, ya sabes, como un principiante, como dijiste, sólo la compra de una cierta exposición internacional mediante la compra, ya sabes, como, ya sabes, como un, como un índice MSCI World X US, creo que es una buena manera de empezar porque creo que también hay que entender que la moneda va a jugar un papel importante aquí, ya sabes, que es que como una de las razones por las que el mercado de valores estadounidense supera tanto, ya sabes, como, y no había ningún incentivo para el inversor minorista estadounidense promedio para ir al extranjero en los últimos 10 a 15 años es porque si usted fue en el extranjero, la moneda iba en contra de usted, que es que, que, ya sabes, que está siendo un retroceso de unos pocos puntos porcentuales cada año porque el dólar sólo mantuvo el fortalecimiento. Así que la diversificación internacional no funcionó. Pero creo que lo contrario ha comenzado a suceder ahora, que es que este año, el euro ha subido un 10%. El índice del dólar en general ha subido alrededor de un ocho por ciento. Así que la diversificación y la compra de estos mercados internacionales, ya sabes, te ayuda a jugar ese efecto de la moneda, así, ya sabes, e históricamente, la moneda representa alrededor del 30% de la ganancia total en cualquier.
Ruchir:
[47:21] Ya sabes, año promedio. Así que yo diría que hay un doble beneficio aquí, que es que debido a que espero que el dólar se debilite, yo diría que invertir en el extranjero es algo que realmente podría ser útil, ya que te da tanto un impulso monetario como que estás comprando mercados que son más baratos. Pero creo que para aclarar su pregunta, yo simplemente compraría algunos de estos índices internacionales amplios sin cobertura como una manera fácil de empezar. Ahora, después de eso, si quieres hacer algo de trabajo e identificar los países por lo que vale la pena, escribí un libro sobre las 10 reglas de las naciones exitosas también. Eso, vale, cuáles son estos 10 factores que deberías mirar para saber qué países es probable que tengan un rendimiento superior o inferior en el futuro previsible, que yo defino como de tres a cinco años. Creo que cualquier pronóstico más allá de eso, en particular todos estos, ya sabes, como el pronóstico sobre cómo será el mundo en 2050 y 2060 a ser absolutamente inútil porque.
Ruchir:
[48:19] Ya sabes, ni tú ni yo vamos a estar posiblemente cerca para saber, al menos yo voy a estar como, ya sabes, que invirtió activamente o incluso estar cerca para saber si estaba bien o mal por lo que dije hoy. Así que no soy un gran fan de eso, pero me siento el hecho de que si quieres empezar con la compra de un índice internacional sobre una base sin cobertura y por países, sí, quiero decir, usted habló de la India. Creo que India es una gran oportunidad a largo plazo porque su economía está preparada para crecer en términos nominales cerca del 10%. Y en general, es el mercado de valores allí, a diferencia de China, digamos, al menos históricamente, que el mercado de valores en la India, cualquiera que sea el crecimiento de las ganancias viene a través generalmente se refleja, ya sabes, en términos de rendimiento del mercado de valores. Y las ganancias también están muy estrechamente vinculadas al PIB nominal. Así que todo se alinea.
Ruchir:
[49:19] Y el crecimiento del PIB nominal en la India se espera que sea de alrededor del 10%. Y a partir de aquí, como inversor en dólares, se podría obtener un carry positivo de la divisa también con la rupia. Así que yo diría que la India es un mercado que también hay que considerar individualmente. Pero más allá de eso, se vuelve muy difícil porque a menos que estés dispuesto a leer estas 10 reglas de la nación exitosa, y luego hay un ETF para todo hoy en día. Pero yo diría que si usted fuera a comprar un país, entonces la India en esta etapa tiene sentido, pero me gusta la India, ya sabes, por el hecho de que tiene cerca de 600 acciones ahora con una capitalización de mercado de más de un billón de dólares y así.
Ruchir:
[50:03] Usted puede construir una cartera de 25 y pico de acciones en la India, que son de muy alta calidad y es probable que ofrezcan rendimientos decentes en el futuro previsible. Pero no se puede hacer lo mismo con muchos otros países porque todavía no son tan profundos ni tan amplios. Así que, sí, yo diría en resumen que definitivamente hay que diversificar. Comprar un índice internacional que cubra el MSCI World X US sin cobertura es un buen punto de partida. El siguiente punto es asignar algo de dinero a la India y posiblemente a China, porque estos son dos grandes mercados, ya sabes, que tienen potencial India por las razones que acabo de esbozar sobre que todavía tiene un crecimiento relativamente rápido del PIB nominal, que tiende a reflejarse en el crecimiento de las ganancias. China es una especie de historia de regreso impulsada por el hecho de que parece ser capaz de hacer IA de una manera más barata y más eficiente.
Ruchir:
[51:00] Más allá de eso, si quieres ir a algunos de estos otros mercados emergentes o incluso específicamente cualquier mercado europeo, entonces te recomiendo que leas las 10 reglas de las naciones exitosas porque eso te ayudará a identificarlo. Pero en la actualidad, algunos de los países que me gustan, ya sabes, han sido Grecia, Polonia, y esto es muy instructivo aquí porque hace exactamente una década, Grecia era considerada como el mayor caso perdido en el mundo. De hecho, se veía como un factor único que podría llevar a Europa a la recesión y tener un efecto contagio en todo el mundo. En cambio, en los últimos 10 años, y en particular en los últimos tres o cuatro de esos 10 años, el mercado de valores griego se ha disparado. Su rendimiento ha sido realmente bueno. En parte porque cuando Grecia estaba en crisis hace una década, llevó a cabo la reforma económica necesaria como hacen los países cuando están entre la espada y la pared. Y esta es una de mis primeras reglas, de hecho, de las 10 reglas de las naciones de éxito, que el mejor momento para invertir en un país suele ser cuando.
Ruchir:
[52:03] Sabes, ese país está entre la espada y la pared y llega un nuevo líder y se ve obligado a tomar medidas radicales para corregir el rumbo. Eso es lo que hizo Grecia. Eso es lo que, de hecho, muchas de estas llamadas naciones mediterráneas denominan club med en un sentido amable y pigs en un sentido negativo. Portugal, Irlanda, Grecia, España, algunos de estos países han llevado a cabo importantes reformas económicas lideradas por Grecia. Y por lo tanto, están en un muy buen estado hoy en día. Pero para mí, el cuento aquí es el hecho de que hace una década, todos los países que la gente era realmente pesimista sobre, los cerdos, incluso los EE.UU., han hecho relativamente bien. Y hace una década, los países sobre los que la gente es realmente optimista. Nos olvidamos de que en 2015, el mercado de renta variable chino tenía un infierno de una burbuja, exactamente igual que hace una década. Y la gente, ya sabes, seguía siendo bastante optimista sobre algunos de estos otros mercados emergentes también. Y eso no ha jugado en sí en la forma en que la gente pensaba. Por lo tanto.
Ryan:
[53:04] Siempre, ahora tienes que hacerlo,
Ruchir:
[53:06] Ya sabes, quiero decir, no se puede ser un contrarian cada año porque los líderes estarán bailando alrededor y, ya sabes, como a menudo terminan siendo un contrarian lindo, ya sabes, pero cada pocos años te darás cuenta de que el ciclo se extiende demasiado. La gente está demasiado invertida en una parte del ciclo. Se están perdiendo otras cosas. Por lo tanto, creo que siempre hay que estar atento a dónde va a girar el ciclo.
Ruchir:
[53:31] a nosotros. Y creo que internacional es hacia donde apunta el ciclo actualmente.
Ryan:
[53:36] Rasheer, otro activo sobre el que quiero preguntarte y luego cripto, y luego podemos terminar con esto. Usted escribió un artículo sobre el oro recientemente. Dijiste que el oro está partiendo como si fuera 1979. Por cierto, para aquellos de ustedes que no estaban alrededor de esa década, que era una década muy buena para el oro, ¿de acuerdo? Y las acciones se están separando como si fuera 1999. Es un poco raro que el oro y las acciones estén subiendo juntos. Hay una pregunta de ¿por qué ahora? ¿Es este el comercio de desvalorización? Pero si es así, ¿por qué están estas cosas emparejadas? Y entonces, ¿qué pasa en un escenario de riesgo? Digamos que hay el pinchazo de la burbuja, AI burbuja estalla. ¿Dónde va el oro? Uno pensaría que debería ir bien, pero parece estar mucho más correlacionado con las acciones. ¿Qué crees que está pasando con el oro?
Ruchir:
[54:23] Exactamente. Así que de nuevo, ya sabes, como he sido un toro en el oro, sobre todo después de 2022, porque en la forma en que los EE.UU. impuso sanciones a Rusia, ya sabes, pensé que era un desarrollo muy negativo, dado el hecho de que los EE.UU. tiene la responsabilidad de ser la moneda de reserva del mundo. Y, ya sabes, pero la forma en que Rusia fue como expulsado de la red, como yo no estoy tratando de, ya sabes, condonar las acciones militares de Rusia. Pero el hecho es que debido a la forma.
Ryan:
[54:53] Que los EE.UU.
Ruchir:
[54:54] Sancionó a Rusia, puso nerviosos a muchos países de todo el mundo, incluida Rusia.
Ruchir:
[55:00] Ya sabes, los responsables políticos en la India y Brasil y otros países, esto ha puesto muy nervioso que si los EE.UU. puede hacer esto a Rusia, ¿qué pasa si lo hacen a nosotros un día? Ya sabes, que tipo de que sobre la confiscación de activos, reservas o lo que sea en el extranjero. Así que creo que eso es cuando terminaste teniendo este movimiento que tiene lugar en el oro que los bancos centrales, ya sabes, todos ellos, por lo que su contribución a la demanda de oro casi se duplicó después de 2022, ya que comenzó a tipo de diversificar sus reservas de divisas mucho más a favor del oro y fuera de los EE.UU. Dólar o así. Así que eso es lo que realmente comenzó el gran movimiento del oro. Pero como he dicho, no hay una buena historia que demasiado dinero no pueda estropear. Y creo que eso es lo que ha estado sucediendo este año, que el oro también ha quedado atrapado en este comercio alimentado por la liquidez. Hay tanta liquidez. Argumentamos tanto la liquidez heredada del estímulo, que todavía está circulando en la economía, y dos, como he dicho, de esta asimetría que existe por ahí, donde la persona promedio piensa que en el lado negativo, mis riesgos están protegidos por el gobierno. En el lado positivo, puedo ganar el dinero que quiera. Así que creo que eso es una cosa que también ha dado lugar a una gran cantidad de liquidez que encuentra su camino en el sistema y algo que también es el oro a la par más alto. Así que...
Ruchir:
[56:29] Como sabes, a largo plazo, la correlación entre el oro y la renta variable tiende a ser cero. De hecho, al oro le suele ir bien cuando la renta variable tiene problemas. Pero debido a este último movimiento alcista en el oro, en particular el movimiento alcista muy furioso que vimos después de que el oro cruzara los 3.000 más o menos, yo diría que ese movimiento alcista ha sido alimentado en gran medida por la liquidez. Así que mi temor es que si el escenario central que estaba esbozando a usted en la parte superior del programa, que terminamos en los próximos 12 meses más o menos, conseguir un ciclo en el que la Fed se ve obligada a endurecer porque la economía se está sobrecalentando o, ya sabes, algo así, o, ya sabes, algo rompe el comercio de gran impulso en el mercado de valores. Mi temor es que el oro también se vea arrastrado a la baja en ese escenario, que el oro ya no sea la cobertura que la gente piensa que debería ser, porque una cobertura no se comporta de esta manera, la idea de una cobertura es algo que...
Ruchir:
[57:33] Contrarresta el movimiento, ya sabes, en tus otros activos y un refugio seguro como el oro se percibe a menudo tiende a ser uno que es constante pero aburrido. Pero como el oro se ha vuelto tan emocionante, ahora sospecho que cuando llegue el próximo ciclo de ajuste monetario, el oro y las acciones pueden bajar juntos. Y ese es el temor que tengo de que el oro ya no sea la cobertura que la gente cree que es, porque últimamente se ha visto atrapado en este repunte alimentado por la liquidez que estamos viendo en todas las clases de activos.
Ryan:
[58:09] Bueno, me preocupa que nos hayamos quedado sin coberturas. En realidad no estoy seguro de qué hacer en este escenario de, ¿cuál es mi cobertura? ¿Es como volver a los bonos fiduciarios de algún país o algo así? ¿Tesoros? ¿Tesoros estadounidenses?
Ruchir:
[58:21] No, pero quiero decir, como he dicho que, quiero decir, como, ya sabes, hay coberturas mediante la inversión en algunos de los mercados internacionales de renta variable, ya sabes, que ya no están tan correlacionados con los EE.UU., incluyendo como en Europa, algunos mercados emergentes que esbozo, este es un muy buen, ya sabes, momento para comprar acciones de calidad. Porque creo que, ya sabes, tanto en términos relativos como absolutos, las perspectivas de rendimiento parecen bastante buenas en base a lo que hemos visto históricamente. Y sí, quiero decir, yo diría que, ya sabes, como, sólo tener cuidado de que usted puede perseguir el oro aquí. Pero el hecho de que, ya sabes, esto es en gran medida un rally de combustible de liquidez, y si terminas teniendo una caída, entonces el oro es poco probable que te proporcione esa protección. Y vimos sombras de eso en 2008 también, que es que al menos en el primer tramo a la baja, como en el mercado de valores, el oro también, ya sabes, fue golpeado. Es sólo más tarde que, ya sabes, el oro tuvo un año decente en 2010 más o menos. Así que creo que, ya sabes, es muy importante tener en cuenta que estos repuntes de liquidez pueden alimentar las clases de activos al mismo tiempo. Y eso es lo que está sucediendo actualmente con las acciones y el oro que se correlacionan positivamente después de no haber sido realmente así durante mucho tiempo.
Ryan:
[59:34] Sé que esto es un poco raro, y no he oído esta teoría en cualquier lugar, pero yo estaba pensando en el oro como un poco de un comercio de los mercados emergentes también, ¿verdad? Sólo porque como usted piensa en algo así como China después de 2022, tiene superávit comercial masivo con los EE.UU.. En lugar de comprar bonos del tesoro, ¿qué quiere comprar? ¿Los EE.UU. van a sancionar a todos los tesoros? Bueno, oro. Y así, por poder, ¿estás recibiendo una parte de la economía china y tal vez el resto de la economía de los mercados emergentes como resultado de eso? Tal vez sea extraño pensar en el oro como un activo de los mercados emergentes, pero así es como lo he estado pensando.
Ruchir:
[1:00:09] No, pero lo que dices es completamente correcto. Es decir, en los datos también aparece que el banco central chino ha sido un gran comprador de oro, al igual que los bancos centrales y muchos otros mercados emergentes. Así que eso es correcto. Pero yo diría que en este momento, dado lo mucho que ha subido el oro, preferiría comprar más directamente los mercados de renta variable o estos mercados emergentes.
Ruchir:
[1:00:30] De nuevo, también hay acciones de muy buena calidad en los mercados emergentes, que han sido ignoradas. Ahora hay unos 4.000 valores en los mercados emergentes con una capitalización de mercado de más de mil millones de dólares. Es un número bastante grande. Así que hay un montón de cosas que usted puede escoger por ahí si usted hace su debida diligencia. Así que todo depende del esfuerzo, que es mi punto es que la oportunidad es internacional. Los mercados emergentes tienen muy buena pinta, sobre todo si el dólar sigue debilitándose. Pero la profundidad que quieras alcanzar depende de tu apetito, de la lectura de los estudios sobre algunos de estos países, de seguir un marco. Y también en términos de hecho es que, ya sabes, qué tipo de horizonte de tiempo que tiene. Pero sí, ya sabes, como que definitivamente no pondría todo mi dinero en los EE.UU. en este momento o cosas así. Y de nuevo, soy consciente del hecho de que los EE.UU. siempre va a ser el principal mercado financiero del mundo, la primera economía del mundo. Eso no lo discuto. Pero creo que a estas alturas, como has dicho, que un país represente el 65% de la renta variable mundial de referencia es una locura.
Ruchir:
[1:01:44] Casi insalubre. Hay demasiada concentración de capital.
Ryan:
[1:01:50] Tienes que hacer un zig otro zag. Rasheer, mientras terminamos, porque este es un podcast de criptomonedas también, tengo que hacerte una pregunta sobre las criptomonedas. Y tal vez voy a encajar algunas cosas en esto para el color en su respuesta. Así que si no recuerdo mal, por lo que he oído de usted, usted es generalmente disposición alcista en Bitcoin, en particular como una especie de cobertura debasement. Así que una forma de oro digital. Así que quiero preguntarte de nuevo sobre, ya sabes, tal vez Bitcoin, lo que piensas y cryptocurrency en general. Y luego, ¿tienes alguna idea sobre la adopción de cripto en los mercados emergentes o la adopción de cripto en la India? ¿Estás viendo algo por ahí?
Ruchir:
[1:02:24] Ya sabes, como que se remonta a, quiero decir, tienes razón en que he sido relativamente alcista en Bitcoin y, ya sabes, como el universo cripto a partir de la primera vez que escribí sobre esto en 2020. Pero yo haría, ya sabes, y luego, Pero la pieza de seguimiento que escribí el año pasado fue que dije dos sillas para los toros Bitcoin. Y lo que quise decir con eso fue que, ya sabes, creo que Bitcoin ha desafiado a tantos escépticos y lo ha hecho relativamente bien en términos de su rendimiento. Su volatilidad sigue siendo bastante alta, pero está bajando, ya sabes, en comparación con lo que solía ser en su, ya sabes, como pico o incluso como hace un par de años. Así que en ese sentido, el comportamiento del Bitcoin, por así decirlo, ha sido bastante bueno. Y a eso, creo que ahora está siendo ampliamente aceptado como una clase de activos, como algo que se puede tener como una inversión. Pero hay un área en la que Bitcoin ha decepcionado, y por eso le doy sólo dos acciones y no tres para los toros de Bitcoin, es el hecho de su adopción en el uso de transacciones.
Ruchir:
[1:03:30] Es muy, muy limitada hasta ahora. Que la mayoría de las criptomonedas, Bitcoins todavía están latentes. Y que, ya sabes, cuando se trata de intercambio, y su adopción, es todavía muy, muy limitado en todo el mundo en la actualidad. Y si hay algún potencial para su uso, es en la llamada economía subterránea, donde, ya sabes, donde se puede utilizar, sobre todo teniendo en cuenta el hecho de que si los EE.UU. se ve, ya sabes, como para ser este país, que puede sancionar, ya sabes, como cualquier país en cualquier momento, creo que la gente va a querer mantener y el comercio más directamente entre sí y, posiblemente, incluso el uso de Bitcoin. Por lo tanto.
Ruchir:
[1:04:07] Dos acciones para los toros de Bitcoin es como lo pongo. Uno, que se está manteniendo a la par y está reduciendo la volatilidad, aunque desde una base muy alta, es lo que le da una parte. En segundo lugar, el hecho de que haya tantas casas de inversión que recomienden Bitcoin como parte de su cartera. Así que el hecho de que Bitcoin es una inversión, es necesario tener un poco en su cartera. Creo que eso se está entendiendo ampliamente. Pero la decepción para mí ha sido en el frente de la adopción para el uso de transacciones. Allí, realmente no ha hecho mucho hasta ahora. Y es muy interesante que, ya sabes, como, a pesar de toda la charla sobre Bitcoin desintermediando oro, que, de hecho, este año el oro, como usted sabe, ha hecho mucho mejor que Bitcoin ha hecho, ya sabes, como este año. Así que yo diría que, ya sabes, que la próxima etapa, quiero decir, espero que Bitcoin, ya sabes, como, en términos de eso, también muestra su utilidad como una transacción.
Ruchir:
[1:05:04] vehículo, en lugar de sólo como un vehículo de inversión, como es el caso actualmente.
Ryan:
[1:05:09] Rashir, muchas gracias por acompañarnos hoy. Sin duda hemos aprendido mucho y agradezco tu tiempo. Es una perspectiva fantástica.
Ruchir:
[1:05:16] Sí. Quiero decir, es bueno tener una gama tan amplia de preguntas. Y de algunas de esas preguntas, incluso yo llego a aprender una cosa o dos, incluido el punto que has planteado sobre la concentración frente a la diversificación. Y esa es una forma de pensar sobre la cuestión central que abordamos hoy, que América es una gran apuesta en IA. Pero sí, siempre es, ya sabes, bueno para obtener una reacción reflexiva de la gente como.
Ryan:
[1:05:43] Tú que estudias esto muy profundamente.
Ryan:
[1:05:47] Bueno, Roshir, tienes un montón de libros, un montón de recursos. The Rise and Fall of Nations, fantástico. ¿Qué fue mal con el capitalismo? Breakout Nations también. Si la gente quiere ir a la madriguera del conejo, ¿cuál es otra forma de ponerse en contacto contigo? Página web, boletín, ya sabes, redes sociales.
Ruchir:
[1:06:00] Bueno, quiero decir, por lo general me mantengo alejado de las redes sociales porque me distraen de mucho de lo que escribo. Sí. Pero el Financial Times es donde, ya sabes, como se puede encontrar, que escribo una columna para el Financial Times. Soy columnista con ellos. Así que cada lunes alterno en la página de opinión, escribo para ellos. Y por supuesto, mi página web está ahí bajo mi nombre. Así que siempre puedes contactar conmigo a través de ella. Pero diría que escribo con bastante frecuencia en el dominio público y con el Financial Times en particular. Y esa es mi expresión más actual de mis puntos de vista.
Ryan:
[1:06:43] No me pierdo esas columnas. Así que incluiremos un enlace en las notas del programa al Financial Times Bankless Nation. Por supuesto, ustedes saben que nada de esto ha sido un consejo financiero. Invertir es arriesgado en todo el mundo. Así es cripto. Usted podría perder lo que usted pone, pero nos dirigimos hacia el oeste. Esta es la frontera. No es para todos, pero estamos contentos de que estés con nosotros en el viaje sin banco. Muchas gracias.