Subscribe to Bankless or sign in
Querida Nación sin Bancos,
A principios de este mes, escribà sobre Bueno
Bueno crea recursos sin código, como su Generador de Arte NFT y sus herramientas de Despliegue de Contratos Inteligentes, que ayudan a los creativos a lanzar colecciones NFT con facilidad.
¿Pero qué pasa si ya has lanzado un proyecto NFT, y ahora estás tratando de hacer crecer la comunidad de ese proyecto?
Estás de suerte, porque Bueno está trabajando en el lanzamiento de El Microverso, un sistema de construcción de tu propio mundo 2D para experiencias NFT multijugador.
Toma nota, porque el fundador de Bueno Pablo Stanley -también el artista-creador de la colección NFT Robotos - acaba de presentar Robopolis, un lanzamiento inicial que demuestra lo que El Microverso puede hacer. Veámoslo en el Metaversal de hoy
-WMP
¡A Robopolis y más allá!

"El Microverso cuenta con una herramienta de diseño multijugador en vivo que permite a los constructores crear su propio mundo de forma sencilla para contar historias y aportar utilidad a su colección. Para los jugadores, es una plataforma en la que interactúan con sus comunidades y amigos. Los jugadores pueden usar cualquiera de sus NFT como sus personajes y navegar por los diferentes mundos creados por las distintas comunidades, chatear con otros, jugar y simplemente pasar el rato." - Bueno's Docs
Pongamos que eres un gestor de comunidades de NFT. Ahora mismo, tus herramientas predominantes para ofrecer experiencias comunitarias son Discord y Twitter. Sin embargo, se trata de plataformas en las que predomina el texto, por lo que serÃa genial disponer de un espacio virtual en el que tu comunidad de NFT y más allá pueda reunirse fácilmente y disfrutar de diferentes tipos de eventos.
Este tipo de servicio es exactamente lo que Bueno está construyendo en El Microverso, cuyo objetivo es convertirse en una multitud de centros "donde las comunidades NFT vienen a vibrar"
Verás, El Microverso no es sólo una herramienta para que los proyectos NFT construyan experiencias 2D para sus comunidades - es también la gama de mundos construidos a través de El Microverso por los que los jugadores pueden navegar, de los cuales Robopolis es uno de los primeros ejemplos.

El Microverso aún tiene lista de espera para su fase alfa, asà que todavÃa no está abierto a todos los constructores. Pero en Robopolis y en los otros primeros mundos podemos hacernos una idea de lo que está por venir, y en ese sentido ya hay mucho que gustar a los gestores de la comunidad de NFT.
Por ejemplo, los creadores de mundos del Microverso podrán crear misiones especÃficas, eventos, etc., de forma abierta o mediante fichas, para poseedores de rasgos de colección especÃficos, etcétera. Con el tiempo, los mundos del Microverso podrán ser espacios en los que las comunidades de NFT se organicen y se reúnan virtualmente para participar en Twitter Spaces, torneos y todo tipo de actividades.
Conceptos-básicos-del-microverso
Desde un punto de vista más general, el Microverso se ha diseñado siguiendo una serie de conceptos-fundamentales. Estos fundamentos incluyen:
- Interoperabilidad - poder unirse y jugar en mundos con cualquier NFT que se posea
- Libertad - ser agnóstico con respecto al arte, estilo, jugabilidad, fichas, etc. de los creadores
- Centrado en la comunidad - ser accesible a una serie de partes interesadas, incluidos artistas, gestores de eventos, planificadores de mundos, escritores, etc.
En cuanto a los principios, El Microverso optimiza actualmente la serendipia ("habÃa que estar allà para vivirlo"), la familiaridad ("gravedad, materia, presencia, tiempo, etc."), diversión ("las herramientas son ligeras y fáciles, por lo que los juegos creados son divertidos y experimentales"), intimidad ("como un concierto en un local pequeño"), y limitlessness ("expande tus mundos sin lÃmites").
Un vistazo rápido a Robopolis

El Microverso se encuentra todavÃa en una fase muy temprana de su desarrollo y capacidades, pero la recién estrenada experiencia Robopolis ofrece un interesante vistazo de lo que está por venir.
Primero lo primero, puedes dirigirte a microverse.bueno.art/robotos/robopolis, donde se te pedirá que conectes tu monedero y selecciones tu "jugador", es decir, el NFT de tu monedero que quieres que te represente en el mundo. Por ejemplo, como se ve en la imagen de arriba, he elegido a mi Blitnaut favorito como avatar.

Una vez que tu jugador esté listo, puedes empezar a explorar. Algunos de los primeros puntos de referencia virtuales que puedes visitar son el Museo de Arte Robotos (con obras de RoboLobsters realizadas en colaboración con el artista contemporáneo Philip Colbert), el Taller Robotos, un cine y mucho más.
En cuanto a la exploración, esa es la parte fácil. Utiliza las flechas del teclado o la pantalla para desplazarte por la ciudad virtual, habla con otros jugadores con el botón "Añadir mensaje", utiliza las teclas designadas para usar portales, interactúa con personajes no jugables y mucho más.

El Microverso aún no está listo para ser el centro de atención, pero cuando lo esté representará un nuevo y divertido recurso en la caja de herramientas de los administradores de la comunidad NFT. ¿Sustituirá a Discord o Twitter? No. Pero será una plataforma multijugador adicional y fácil de usar en la que la gente podrá llevar los NFT que quiera a una plaza virtual para pasar un buen rato, y eso sin duda merece la pena. Además, esperamos que El Microverso evolucione con el tiempo y se vuelva más avanzado en lo que puede ofrecer a las comunidades, asà que habrá más cosas.
Pasos a seguir
- 🤖 Echa un vistazo a Robopolis para tener una primera impresión de El Microverso
- 🔩 ¡Lee mi anterior artÃculo Defendiendo NFTs con
Gnosis Safe si te lo perdiste!